
PACHO
“Macrofotografía”
Del 4 al 25 de octubre de 2019.
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa de Cultura de La Cistérniga
De lunes a Viernes: Mañanas de 10h a 14h / Tardes de 16:30h a 20:30h

En la Casa de la Cultura de La Cistérniga se puede disfrutar hasta el día 22 de noviembre de la exposición “Macrofotografía”, obra del toledano afincado en la Cistérniga Juan Sánchez “Pacho”
Pacho es una persona que ha tocado muy diversas técnicas en todos los sentidos, lo que se podría denominar una mente incansable a la que le gusta investigar y que le gusta trastear con las posibilidades que tenemos a nuestro alrededor, ha practicado la pintura, la escultura, la música, la imagen y el vídeos aéreos con drón.

El tema de esta exposición es la fotografía, más concretamente la macrofotografía o fotomacrografía , una técnica que consiste en realizar fotografías enfocando a distancias muy próximas del sujeto a fotografiar, esto con la intención de lograr capturar el mayor detalle posible del sujeto fotográfico. El detalle que permite observar las fotografías de acercamiento nos muestra detalles que a simple vista no podemos notar, lo cual puede provocar a nuestra curiosidad, incluso este nivel de curiosidad aunado a una fotografía de alto impacto visual puede generar una fotografía de gran valor estético.

Para lograr una fotografía escala 2:1 ó más es necesario mucho trabajo y paciencia. Según señala el autor en la hoja informativa
Primero necesitamos el sujeto (insecto) vivo o postmortem, si es postmortem debemos limpiar y colocar el insecto para realizar la sesión de fotos.
Este proceso puede durar dos días.
Una foto con un aumento 2:1 ó más, se compone de cientos de fotos que después son apiladas con software especial para esta disciplina.
El proceso es arduo, laborioso y muchas veces una sesión que puede durar varias horas, se va al traste porque una antena del insecto u otra parte se ha movido.

En la exposición podemos observar una treintena de fotografías de detalle de insectos con un gran detalle, realismo, colorido y calidad que nos dejan sin palabras al percibir imágenes que se alejan de nuestras ideas de los insectos, al mostramos al animal con una claridad que nunca habíamos visto.

Además debajo de cada foto nos presenta las características de cada foto y la descripción de las mismas, comprobando como con uy diversas lentes y un cuerpo Olympus M5MII consigue extraer el alma de estos bichos que en ocasiones se muestran inquietantes.

Si te gusta el arte y la fotografía o simplemente eres un curioso acércate a ver la exposición, te impactará.
PD. las fotos del texto son del facebook del autor y el resto de la exposición, creo que se nota la diferencia.

















|