Nota: Si alguna persona no está conforme con alguna de las fotos publicadas sólo tiene que comunicárnoslo y será eliminada inmediatamente lacisternigadigital@gmail.com
"A La Cistérniga nos duele la Sanidad”
CONCENTRACIÓN
26 de mayo de 2018 a las 12:00. Entorno del Consultorio Médico
El sábado, 26 de mayo de 2018, se convocó desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública a los habitantes de la Cistérniga a una concentración pública para indicar a los gobernantes que "A La Cistérniga nos duele la Sanidad” y reclamar un poco de atención hacia el municipio de La Cistérniga, el más abandonado por la Junta de Castilla y León en lo que a sanidad se refiere
Con esta concentración se pretende dar visibilidad al deterioro de la Sanidad Pública y como una queja por el Consultorio Médico de La Cistérniga, ya que en nuestra localidad no existe un Centro de Salud, lo que motiva que en esta localidad no existen urgencias y que este consultorio le cuesta al consistorio 70.000€ anuales, ya que al ser consultorio no lo financia la Junta de Castilla y León.
En la concentración pudimos ver a la gran mayoría de los concejales de La Cistérniga, ya que esta fue apoyada por el Grupo Socialista, Izquierda Unida, Candidatura Independiente y Ciudadanos, presentes todos y acercándose al pueblo, además de diferentes agrupaciones y asociaciones locales, pero, se echó de menos a los moradores de La Cistérniga, creo que tenemos que dejar de protestar tanto en las redes sociales y en los locales de ocio y tomar un poco la calle.
En esta concentración se leyó un manifiesto por Julia Serrano, persona muy querida en la localidad y tras su lectura se dirigió la corporación socialista a colgar la pancarta que encabezaba la concentraciión en el balcón del ayuntamiento.
Se plantea que una marea blanca, símbolo de la sanidad, tomase el entorno del Consultorio Médico, pero a las 12 del medio día sólo medio centenar de personas se encontraban con la camiseta blanca, lo que ya nos mostraba que la marea iba a ser baja.
Si tenemos en cuenta la población de La Cistérniga (9000 habitantes), solo un 0,5 % secundó la convocatoria, lo que hace plantearse una serie de preguntas que nos tendríamos que hacer todo el mundo ante la situación que estamos viviendo.
¿Por qué se movilizaría la población de La Cistérniga?
¿Estamos de acuerdo con la política sanitaria de la Junta y La Cistérniga tiene suficiente con su Consultorio?
¿Estamos de acuerdo que no existan urgencias en La Cistérniga?
¿De nuestros impuestos municipales está bien que se destinen 70.000€ al consultorio médico que tenían que ser pagados por la Junta?
Yo cambiaría el lema de la concentración por ¿A la Cistérniga le duele la sanidad?
Os dejamos el video con la lectura del manifiesto y el texto del mismo, así como unas fotos de la concentración.
MANIFIESTO
Leído en la concentración "A La Cistérniga nos duele la Sanidad” el 26 de mayo de 2018
En los últimos años, la torna de conciencia de la sociedad sobre la necesidad de defender el Sistema Sanitario Público ante el evidente deterioro de éste, ha avanzado de forma clara.
Las políticas de recortes y privatizaciones en sanidad, pero también en otros servicios públicos, acompañadas además de una ausencia de planificación rigurosa desde la Administración, así corno de un desorden progresivo en el funcionamiento del Sistema Sanitario Público, que de seguir así nos llevará en no mucho tiempo a una situación caótica, han encendido las alarmas en amplios sectores sociales.
La gente percibe la realidad a través de su propia experiencia y ésta les dice que, por ejemplo, las listas de espera, incluidas las citas para Atención Primaria, cada día se alargan más, cuestión que se hace inadmisible si nos vamos a los tiempos de espera para pruebas diagnósticas, consultas de especializada o intervenciones quirúrgicas. La ausencia de profesionales en las consultas, especialmente en el mundo rural, son el pan nuestro de cada día y ello condicionado precisamente por esa ausencia de planificación que señalábamos.
Los Hospitales Comarcales están infradotados y los grandes Hospitales de la Comunidad, en una buena parte, con serios problemas en su funcionamiento, o pendientes de finalización de proyectos de reforma que se eternizan.
La percepción social de esta problemática es la que ha generado el movimiento de las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública en numerosas localidades y comarcas de la Comunidad.
Plataformas que impulsaron movilizaciones muy importantes en diversos lugares, exigiendo la solución de los problemas sanitarios concretos que les afectan: Burgos, Salamanca, El Bierzo, Benavente, Aranda, León, Aguilar de Campoo, Coreses ... por citar algunos ejemplos.
A finales de 201 7, el conjunto de Plataformas en Defensa del Sistema Sanitario Público, consideramos que, además de seguir impulsando las movilizaciones concretas en cada localidad y comarca por las reivindicaciones específicas, deberíamos impulsar un proceso de movilización general en el conjunto de la Comunidad, porque la mayoría de los problemas que nos afectan tienen un origen común, la política sanitaria que se impulsa desde la Junta de Castilla y León y su Consejería.
La masiva movilización del20 de enero de 2018, realizada en Valladolid, fue la expresión de ese hartazgo social generalizado con respecto a la política sanitaria vigente, pero también fue expresión del avance de las Plataformas como instrumentos para intervenir socialmente en la Defensa del Sistema Sanitario Público.
Desde esa movilización se han hecho un montón de actividades: presentación de Mociones en Ayuntamientos y Diputaciones, aprobadas más de ochenta a día de hoy; charlas y movilizaciones de ámbito local o comarcal; reunión con los grupos parlamentarios en las Cortes de Castilla y León ... todo ello con el objetivo de fortalecer y extender el movimiento social en defensa del Sistema Sanitario Público porque nuestra convicción es que éste sólo se podrá recuperar plenamente y sostener, si una mayoría social se implica en ello.
Las movilizaciones que este fin de semana se están desarrollando en más de treinta localidades y comarcas de nuestra Comunidad, es una clara expresión de que se va por el buen camino.
El jueves 24 una delegación de las Plataformas en Defensa del Sistema Sanitario Público, mantuvo una reunión con el Presidente de la Junta y el Consejero de Sanidad. En esa reunión se planteó lo fundamental de nuestras reivindicaciones y un esbozo de la metodología para afrontar su solución.
Una pieza importante de ésta, es la convocatoria del Consejo de Salud Castellano Leonés para antes del verano. Cuestión a la que el Presidente y el Consejero se han comprometido. Ese organismo, previsto, teóricamente, para garantizar la Participación Comunitaria en la supervisión del Sistema Sanitario Público, que también está formalmente configurado a nivel de área y de zona de salud, ha ido languideciendo a lo largo de los años, pero en nuestra opinión puede ser un instrumento útil, si conseguimos revitalizarlo, para seguir acumulando fuerzas y establecer alianzas en el camino de consolidar un movimiento social potente en defensa del Sistema Sanitario Público.
Un movimiento que sea realmente imparable y que consiga ya, sin tardanzas, la consecución de los objetivos que venimos reivindicando.
En cumplimiento de la Ley de Servivios de la Sociedad de la Información, le informamos de que este sitio utiliza cookies para almacenar información en su ordenador. Algunas de estas cookies son esenciales para hacer nuestro trabajo en el sitio y otros nos ayudan a mejorar, dándonos una idea de cómo se está utilizando el sitio. Más información. Al acceder a nuestro sitio acepta nuestra Política de privacidad.