
ANTONIO ABERO
"MADERA. Virtudes y emociones"
Desde el 15 de marzo al 16 de abril de 2019
Hora: De 10 a 14 y de 16.30 a 20.30
Lugar: Sala de Exposiciones. Casa de Cultura deLa Cistérniga

En la Casa dela Cultura de la Cistérniga se abrió en fechas recientes una nueva exposición que se podrá disfrutar de lunes a viernes desde el 15 de Marzo al 16 de Abril de 2019 en horario de mañana (10:00 a 14:00) y tarde (16:30 a 20:30).
Se trata de la obra escultórica en madera de Antonio Abero titulada “MADERA. Virtudes y emociones”, este escultor o cirujano de la madera como le han denominado presenta un centenar de pieza donde la gubía, el martillo, la lija y el pulido sacan a la luz el alma del corazón de trozos informes de madera de Nogal español, cerezo, olmo, acacia, encina, algarrobo, olivo.. y la combinación de varias o combinándolas con metal

Obras con sugerentes títulos como “Gondola y Goe”, “Socrates y Platón”, “El emigrante”, “Victoria”, “Arca de Noe”, “Labranza”, ”Rosas de los vientos”, “Salomón”, “Unicornio”, “Gemelos”, “Mujer de dos caras”, “Mecánico del tiempo”, “Embrujada”…
Te recomendamos darte una vuelta por la exposición de este palentino que saca lo mejor de la madera y lo convierte en obras de arte.
La única pega que le ponemos a la exposición es la colocación de la identificación de cada obra que deja mucho que desear y desmerece la exposición, con unas pequeñas tarjetas más cuidadas no se te irían a los ojos estas tarjetas colgadas en las obras

Antonio Abero, natural de la localidad palentina de Cervatos de la Cueza realiza estudios en San Zoilo (Carrión de los Condes, Palencia) y allí empieza su pasión por la madera. Continua su estudios en la Universidad Laboral de Gijón donde realiza tres cursos de oficialía y dos de maestría, en la rama de madera
Se instala en Valladolid e imparte clases en la Escuelas de Cristo Rey (carpintería y herrería), posteriormente estudia dos años de modelado, talla y escultura en madera en la Escuela de Arte de Valladolid y traba relación con el arquitecto Sr. Feduchi...







































|